 |
| GFS-Superficie-7/4/13-12,00H-UTC. |
 |
| Bracknell-7/4/13-12,00H-UTC |
 |
| Europeo-Superficie-7/4/13-12,00H-UTC. |
 |
| GFS-500hPa-7/4/13-12,00H-UTC |
 |
| GFS-850hPa-7/4/13-12,00-UTC |
Un análisis sinóptico diario es una forma de asistir a una serie de batallas cuyo campo es la atmósfera y ver las distintas vicisitudes entre los distintos individuos que parecen cobrar animación y vida propia.Unos nacen,se malogran,o acaban creciendo,llegan a la madurez...algunos languidecen poco a poco antes de que se certifique su acta de defunción...un poco como la vida misma.Observamos a Monika que se ha fundido con su pariente groenlandés y se introduce en forma de cuña abarcando todo el mar del Norte y los Países Bajos.Una nueva baja ha nacido en el golfo de Botnia a la que se ha bautizado como Hansi.Otra baja situada en el Mediterráneo tiene un lento movimiento de deriva hacia el este.Ya,en nuestras latitudes, observamos una depresión estática frente a la península de Normandía y el extremo de un frente rozará el norte de la península mañana.Aún en el norte,dicha cola del frente se mostrará muy poco activa.La deriva del anticiclón Monika hacia el este(ya convertida en cuña de altas presiones) junto con la aproximación de la baja frente a Normandía cortan la irrupción de aire frío en superficie que observábamos ayer.Estamos en puertas de un ascenso térmico que se hará más generalizado a lo largo de la semana que viene.Al oeste de Azores encontramos al anticiclón homónimo que comienza ya a extenderse hacia el oeste peninsular en forma de cuña con cota de 1016 hectopascales.Se ha formado un núcleo secundario de alta de cota 1020 hectopascales al oeste pero no se consolidará finalmente.El oeste peninsular queda bajo un flujo sinóptico de componente noroeste aún frío(procede de latitudes muy septentrionales) y el nordeste queda bajo un flujo sinóptico de dirección nordeste(valga la redundancia).Al nivel de 850 hectopascales observamos como las isotermas van subiendo progresivamente a pesar de que el flujo se conserve del noroeste pero es un flujo ya bastante templado tras su largo recorrido marítimo.Al nivel de 500 hectopascales se comprueba la existencia de una baja con un núcleo frío que se asocia a la depresión que se ha estacionado frente a Normandía.La tendencia de dicha baja en altura y superficie es a ir desapareciendo,no obstante,
una vaguada asociada a ella afectará al norte de la península.Es curioso,igualmente,observar la DANA(depresión aislada fría a niveles altos) que se ha formado al oeste del archipiélago canario al que afectará pero de una forma más bien tangencial en forma de lluvias y chubascos poco importantes.Temperaturas cada vez más cálidas se observan a este nivel y la certeza de que,con el transcurso de los días,ascenderá la dorsal asociada al anticiclón de Azores trayéndonos aún más estabilidad.A pesar de que el anticiclón de Azores,de cara a los próximos días,no terminará reforzándose,el hecho del ascenso de la dorsal parece asegurar dicha estabilidad excepto en el extremo norte peninsular.No se ven síntomas inquietantes para que la semana que viene podamos disfrutar de algo de más sol y ambiente primaveral en buena parte de nuestra Península.
No hay comentarios:
Publicar un comentario